viernes, 16 de mayo de 2014

CREACIÓN DE TEXTOS PARA NIÑAS Y NIÑOS.(BORRADOR I)


TEXTO POÉTICO
Para escribir este texto poético me he servido de varias técnicas, por un lado he utilizado el binomio fantástico aprovechado un juego con palabras que suelo hacer en la asamblea con los niños de mi aula , como son pequeños, yo les propongo una serie de palabras y entre todos elegimos dos, cada uno elige la que más le gusta y despues las más votadas las usamos para jugar a hacer cuentos, esta vez ellos elegían dos palabras y yo me encargaba de escribir el texto.Las palabras elegidas fueron Cocodrilo ( esta siempre sale...) y duende.
Después decidí utilizar la técnica del texto encadenado para no caer en lo que comentamos en clase a cerca de las rimas, además me apetecía lanzarme a otra aventura ( aunque también tengo en mente un cuento rimado muy chulo, pero ese para otra ocasión)
Al ser un texto corto y con repeticiones creo que sería adecuado para los niños y niñas desde los dos años hasta los cuatro o cinco, puede ser tambien interesante para los niños y niñas que están comenzando a leer, tiene un lenguaje coloquial, y está realizado con frases cortas y de fácil comprensión.
Como veréis he utilizado repeticiones y adjetivos para darle un poco de ritmo y musicalidad. Espero que os guste. 

EL DUENDE Y EL COCODRILO
El duende Max se encontró un huevo
el huevo estaba en la orilla del río
el río de noche era peligroso
Que peligroso, dijo Max, y se llevó el huevo a casa.
En la casa el huevo comenzó a moverse
a moverse tanto que poco a poco empezó a cascar,.
Al cascar el huevo,de dentro salieron unos grandes ojos
unos ojos grandes, muy blancos y brillantes
tan brillantes como luciérnagas
las luciérnagas brillan en la oscuridad.
Brillaban tanto los ojos que no hacía falta encender la luz.
Cuando la luz se encendió, aquello abrió la boca
la boca era tan grande que Max se asustó.
Se asustó, al ver los dientes afilados y gigantes.
Se le pasó el susto cuando el bicho,
si, ese bicho raro que salió del huevo,
saltó del huevo y le dio un abrazo
Un abrazo muy fuerte,
Tan fuerte le abrazó, que Max en lugar de miedo sintió amor.
Y esta es la historia de como Max
Max el duende del río,
en el río se encontró un huevo
un huevo del que salió un pequeño cocodrilo.
FIN

 
TEXTO EN PROSA
Este es el texto en prosa que he inventado tambien es el que he elegido para realizar un cuento de la biblioteca del aula: 
LOS HABITANTES DE LAS FLORES 
 
Esta es la historia de un bosque encantado, donde a veces las cosas no son lo que parecen.
A simple vista es un bosque normalito, con sus árboles, sus flores, sus animales...
Pero cuando te acercas y miras bien, pasan cosas sorprendentes.
No basta con acercarse un poco, hay que fijarse bien en las cosas pequeñas, sobre todo en las flores, incluso la flor más diminuta de este bosque encierra en su interior un secreto que pocos conocen...
En primavera cuando sale el sol las flores se abren y despiertan de su largo sueño invernal,es entonces cuando la magia se muestra ante nuestros ojos.
Existen unos seres diminutos, son los habitantes de las flores, pero no es fácil verlos. Se camuflan bien y es necesario ser muy, muy cuidadoso para poder sorprenderlos.
Se encargan de atraer a los insectos, de proteger las flores y a cambio ellas les dan refugio ,es lo que se dice un buen trabajo en equipo.
Todos son diferentes y cada uno de ellos se parece mucho a la flor que lo cobija, de esta forma pueden pasar desapercibidos a los ojos de quienes no saben ver la belleza de las pequeñas cosas.
Cuando llega el otoño los habitantes de las flores se refugian en sus semillas y se entierran en el suelo para pasar el invierno protegiendo a la flor que tiene que nacer la siguiente primavera.
A veces las cosas más pequeñas encierran una gran historia, ¿Verdad?
FIN

Para la realización de este cuento he contado con la con la colaboración de las niñas y niños de mi aula, y con la de un amigo que es fotógrafo y que me ha proporcionado unas imágenes muy especiales del bosque y de flores con macro.
El primer paso fue presentar las imágenes en el aula ( los niños y las niñas ya están muy familiarizados con ellas) y cada uno eligió la que más le gustó, a partir de ahí construí la historia basándome en las imágenes y en algunos comentarios que hicieron las niñas y los niñas durante la actividad.
Como las imágenes son espectaculares, he decidido darle protagonismo a las mismas y he impreso el testo en láminas transparentes, de esta forma se puede leer el texto y se ve a la vez la imagen a la que va referido:




Después se me ocurrió que los pequeños habitantes de las flores podían aparecer mediante ventanitas, es decir, primero se ve la imagen de la flor, y cuando se abre la ventana aparece la misma flor pero ampliada de modo que se puede distinguir el personaje como si se mirara con una lupa. ( Esto ha sido un gran acierto y las niñas y niños de mi aula disfrutan muchísimo abriendo la ventana para ver al personaje). 

De esta forma los niños y las niñas pueden participar abriendo y cerrando las ventanas, y además a la hora de contarlo le da un tono de suspense que puede dar mucho juego.

 



En clase solemos usar la lupa para mirar las cosas pequeñas, y aproveché que N. estaba jugando con ella para hacerle una foto que acompañara al texto.

He querido darle un formato de álbum de imágenes. Los materiales utilizados son: folios de colores, plastificadora, tijeras de formas y silicona líquida. Me pareció buena idea plastificarlo y redondear los bordes para que sea más resistente y seguro de esta forma puede ser manejado por niñas y niños desde 1-2 años. Es adecuado tambien para niños más mayores hasta 6-7 años ya que presenta una letra de un tamaño apropiado, un lenguaje simple y es una historia breve acompañada de imágenes que hacen que el texto sea fácil de entender.
Quise darle un toque más personal forrando las anillas con un trozo de tela, de esta forma además de asegurarme que las anillas no son un peligro para las niñas y los niños , el resultado es más sugerente y además le da un punto de álbum antiguo que creo que queda muy bien






TEXTO DRAMÁTICO
 
Este cuento está pensado para niñas y niños del segundo ciclo de infantil, concretamente para 5-6 años, he querido hacer un cuento fácil de entender ( la enfermedad y los cuidados que nos proporcionan los que nos quieren son situaciones muy familiares para los niños y las niñas.
He utilizado repeticiones y retahílas para que fuera fácil de interpretar y aunque tiene bastante texto, la historia es fácil de seguir.
Lo he pensado para que haya un narrador adulto ( maestra, familias...) que ayude a seguir la trama de las secuencias y así facilitar la entrada de los personajes ( en este caso serían los niños ).
También considero que es un cuento adecuado para ser contado de forma teatralizada, con cambios de voces, y gestos que acompañen a las escenas y a los diálogos; en este caso en mi opinión podría presentarse también a niñas y niños de 3-4 años.
Ya se que el tema Lobo está muy trillado pero creo que da mucho juego en estas edades , y además es interesante poder darle un tono menos dramático ya que al lobo también le pasan cosas normales como ponerse enfermo y necesitar que le cuiden.
Bueno sin más ahí va el texto:

EL LOBO RESFRIADO
El escenario es un bosque, en primer plano se ve un gran árbol con una puerta. Es la casa del lobo Feroz.
Aparece el lobo.
( narrador) Ese día el lobo no se sentía muy bien, le dolía todo el cuerpo, le lloraban los ojos y su nariz no paraba de moquear. De pronto:
  • AAAAAAACHIIIIIIIISSSSS (lobo)
    Un sonoro estornudo retumbó por todo el bosque
    Las flores y los animalillos que pasaban por allí se asustaron.
  • Creo que me he resfriado, dijo el lobo. No me encuentro muy bien, así que hoy no saldré a cazar, ni a merodear. Me quedo en la cama a descansar.
    Así que el lobo se hizo un te con limón y se metió en la cama para descansar.
( narrador) Cuando estaba a punto de dormirse llamaron a la puerta:
  • Toc,toc,toc...Lobo lobito estás ahí ( dijo el conejo gris desde detrás de la puerta)
  • Siiiiiiiii, ( dijo el lobo desde la cama)
  • ¿Vas a salir? ( preguntó el conejo)
  • Noooooo estoy pachucho hoy no salgo de la cama ( dijo el lobo). Y el conejo se fue saltando y brincando.
( narrador) El lobo por fin podría descansar, y ya estaba a punto de dormirse cuando de pronto llamaron a la puerta.
  • Toc,toc,toc...Lobo lobito estás ahí ( dijo la gallina Tina desde detrás de la puerta)
  • Siiiiiiiii, ( dijo el lobo con un tono feroz)
  • ¿Vas a salir?
  • Noooooo estoy pachucho, hoy no salgo de la cama ( dijo el lobo). Y la gallina Tina se fue moviendo las plumas.
( narrador) El lobo no podía creer lo que pasaba, los demás animales siempre salían corriendo y se escondían al verle, y hoy que no quería ver a nadie, no dejaban de venir a molestar, y él cada vez estaba peor de su resfriado. Estaba el Lobo a punto de dormirse otra vez cuando, cuando de nuevo llamaron a al puerta:
  • Toc,toc,toc...Lobo lobito estás ahí ( dijo la corza Rufina desde detrás de la puerta)
  • Siiiiiiiii, ( dijo el lobo con un tono feroz)
  • ¿Vas a salir?
  • Noooooo estoy pachucho, hoy no salgo de la cama ( dijo el lobo). Y la corza Rufina se fue correteando y se adentró en el bosque.
( narrador) El lobo estaba enfermo si, pero también se estaba poniendo un poco furioso con tanta visita. Decidió ponerse el termómetro y se volvió a la cama a descansar. Ya casi ,casi se estaba quedando dormido cundo otra vez... llamaron a la puerta:
  • Toc,toc,toc...Lobo lobito estás ahí ( dijo la oveja Paca desde detrás de la puerta)
  • Siiiiiiiii, ( dijo el lobo con un tono feroz)
  • ¿Vas a salir?
  • Noooooo estoy pachucho, hoy no salgo de la cama ( dijo el lobo). Y la oveja Paca se fue rumiando por el sendero.
( narrador) El lobo cada vez estaba más cansado, y sentía muy débil así que se dio la vuelta en la cama y se quedó dormido, pero fue solo un instante ya que de nuevo llamaron a la puerta.
  • Toc,toc,toc...Lobo lobito estás ahí
( narrador)Se levantó de la cama sin contestar, y aullando abrió la puerta, estaba furioso. Pero de golpe y porrazo se le quitó el enfado al ver que todos los animales del bosque estaban delante de su puerta con obsequios para el:
( narrador) El conejo Chicho le había traído un caldo caliente con yerbas medicinales para curar resfriados. La gallina Tina había pensado que si el lobo no salía a cazar no tendría nada para comer así que le trajo unos huevos frescos, para hacer una tortilla. La corza Rufina había recogido unos frutos secos del bosque, que dan mucha energía. La oveja Paca mientras rumiaba en el prado se le ocurrió que si el lobo estaba resfriado a lo mejor pasabas frío en esta casa del árbol, así que trasquiló a sus hermanas y le llevó la lana para que se abrigara y estuviera calentito.
(Narrador) El lobo , estaba emocionado, no podía creer que los animales a los que perseguía para comérselos le tuvieran tanto aprecio, y con alguna lagrimilla asomando por sus ojos les preguntó:
  • Pero , ¿por qué os portáis tan bien conmigo si a mí lo que me gustaría es comeros?
Y entonces la corza Rufina le contestó:
  • La verdad es que nos das miedo, pero sin ti el bosque es un lugar muy aburrido.
  • Siii te necesitamos, contestaron todos al unísono.
( narrador) Ya que cuando el lobo va a merodear por el prado, el perro se vuelve loco de acá para allá buscándole sin encontrarle, las ovejas se rien mucho cuando el lobo engaña al perro.Y cuando se te acerca a oler las madrigueras de los conejos estos tienen que esconderse, y a los pequeños conejos les encanta jugar al escondite. También, cuando el lobo se pasa por el gallinero el gallo presumido, tiene que bajar sus humos y pedir ayuda a las gallinas para defenderse. Para los corzos jugar a esquivar arboles y a saltar los matorrales no es tan divertido cuando el lobo no los persigue.
( narrador) El lobo emocionado, recogió la viandas:
  • gracias a todos , no se que decir... ( dijo el lobo, con una gran sonrisa)
  • No digas nada, tómate el caldo, métete en la cama y tápate bien con la lana. Prometemos no molestarte más por hoy. ( dijo la gallina Tina)
  • Yo prometo cuidarme mucho y en cuanto esté curado iré a perseguiros de nuevo, yo también os hecho de menos. ( respondió el lobo).
Y este es un cuento inventado que espero que os haya gustado.
    FIN


12 comentarios:

  1. Hola Soraya,
    Me ha gustado muchísimo el texto en verso que has hecho. Creo que tienes mucha imaginación y que tu creatividad ha ido creciendo día a día. ¡Me encanta!
    El texto dramático está muy bien, me gusta el tema que has elegido. Creo que te falta especificar que es lo que hacen los demás alumnos mientras un pequeño grupo lo dramatiza, pero por lo demás está genial.
    El texto en prosa me encanta, pero no sé si es mi ordena o qué, pero no puedo ver algunas imágenes de cómo te ha quedado. Lo de las anillas no sé si es del todo seguro, yo habría puesto una cuerda, cordón, lazo, etc, o velcro, pero bueno ya te dirá algo Irune
    Muy buen trabajo Soraya
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La espiral es de plástico y está forrada por el exterior. Es del todo segura, Elena :)

      Eliminar
  2. Hola Soraya,

    ¡Me han encantado tus tres trabajos y la verdad es que no sé cuál de ellos me gusta más! Admiro tu imaginación y creatividad, y el talento con el que nos haces entrar en los mundos maravillosos que te inventas.
    Tu trabajo está muy bien presentado, muy completo y es con gran interés que leemos tus comentarios.
    ¡Enhorabuena, te doy un sobresaliente!
    Isabelle

    ResponderEliminar
  3. Hola Soraya,
    enhorabuena por tu trabajo. Se aprende mucho de las que ya estáis ejerciendo y se ve cuando disfrutáis con ello.
    Me han gustado mucho los tres tipos de texto. Pero quería mencionar sobre todo el texto en prosa convertido en libro porque la idea de las ventanas siempre atrae muchísimo. Y los detalles son alucinantes. Y viéndolo, en uno de esos detalles me pareció como si hubiese la foto de la cara de algún niño formando el cuerpo con los estambres, (que ya he visto que no es así). Se me ocurrió entonces la creación de un libro parecido, que al abrir las ventanas, apareciera una mini foto de cada uno de los niños encima de las flores, o de las ramas... sin que lo supieran para que se descubrieran. Una composición un poco complicada pero comentarlo por si pudiera ser factible y atrayente.
    Enhorabuena por todos tus trabajos.
    Beatriz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena idea, Beatriz, tanto usando photoshop como eligiendo el tipo collage, quedaría precioso. Aunque el libro de Soraya no necesita nada más porque es una maravilla tanto visualmente como desde el punto de vista literario.

      Eliminar
  4. Que majas sois... muchas gracias por los halagos, me llena de felicidad que os gusten mis textos, gracias de verdad. me encanta tu idea Beatriz y aunque si quieres hacerlo bien son horas de photoshop creo que merece la pena solo por ver su cara. He pensado hacerlo tipo collage que aunque el resultado no es tan espectacular, puede ser divertido y más rápido..., gracias de nuevo por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  5. Hola Soraya. He de decirte que siempre me sorprendes. Tus tres trabajos son magníficos y tienes una creatividad maravillosa. Siempre he admirado a la gente que tiene esa genialidad y esa inventiva, porque el mundo infantil requiere de ella para seguir siendo eso: Un mundo fascinante que nunca deja de sorprendernos.
    Eres una fenómena.

    ResponderEliminar
  6. Hola Sory, como siempre, fenomenal, tu poder de inventiva es máxima, ya sabes que es algo que admiro de ti. Tus aportaciones siempre nos aportan algo que nos viene bien para nuestro trabajo. El texto en verso muy curioso, corto y con fácil de entender por los niños, el texto dramático, me gusta el tema hacia el que lo enfocas ya que un compañero cuando está enfermo los otros se esmeran en cuidarlo. ME ENCANTA como has hecho el cuento en prosa, las imágenes preciosas, la idea de las solapas,divertida y a los niños les divierte ese tipo de libros y la historia muy bonita. Lo único"malo" a mi parecer es que en el texto dramático los diálogos son un poco largos. Bueno, un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ... bueno... si los niños lo entienden y les gusta pueden memorizarlo sin problemas. Son textos realmente buenos.

      Eliminar
  7. Pues eso, Soraya, que me ha encantado tu entrada. Perfecto.

    ResponderEliminar
  8. Hola Soraya,
    Sinceramente no sabría decirte cuál de los textos me ha gustado más. Creo que todos ellos son una muestra de imaginación y de profesionalidad. Así que sólo decirte que espero que hagas muchos más. ¡Te felicito por tu trabajo!

    ResponderEliminar